Ir al Artículo: Hay que desarrollar una EDUCACIÓN FINANCIERA en clase
Hace unos días leí un artículo que no quería pasar por alto. Tras una
detenida reflexión vi con sorpresa algo que echaba en falta en el sistema
educativo español para su implantación como asignatura obligatoria. Me estoy
refiriendo a la educación financiera como otra asignatura más pendiente (aunque
también en mi opinión pondría más música, mejor educación física, fomentar el idioma
hablado, ajedrez, etc).
Y tengo claro que esa idea la entiendo desde la tierna edad. De qué sirve
intentar explicarle tardíamente a un adolescente de 15 o más años de dónde
sacan sus padres el dinero para pagarle los caprichos, los estudios, lo que
come todos los días, la ropa que lleva, sus salidas con los amigos los “findes”
de marcha (seguido de un largo etcétera). A poco que tenga dos dedos de cerebelo
y haya asumido la realidad existente en el día a día de sus padres para traer “el
sueldo a casa”, de poco servirá nuestro esfuerzo si nadie se lo ha intentado
explicar desde pequeño de una forma meridianamente clara.
Entiendo que de forma paulatina y desde críos los padres han de mostrarles
de una forma abierta y didáctica que el dinero “no cae del cielo”. Como siempre
la piedra angular en la madurez física y psicológica de toda persona es ¡La
familia!. Pero todo esto no quita que el refuerzo luego venga solapado en la
escuela, en el instituto, en la Universidad y cómo no, en la vida misma.
¿Por qué no tener una asignatura de Educación Financiera? Mostrarles a
nuestros hijos desde niños el esfuerzo de ganar un euro, explicarles cómo
gestionar de una forma racional el capital financiero que dispongan y en
definitiva, crearles un hábito de entendimiento para que sepan administrarse financieramente
es complicado, pero no imposible; La cultura del “esfuerzo” y que TODO cuesta en
esta vida es vital que lo palpen en sus carnes y para que no se conviertan en
unos pequeños tiranos el día de mañana o bien, evitar que sean unos maduros desastrosos
a nivel presupuestario.
Mediante el programa Valores de futuro de BBVA se realizan talleres
participativos que fomentan la reflexión y el diálogo en torno a la gestión del
dinero. Creo que si hay algún padre y lee el artículo estará totalmente de
acuerdo. O no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario